Las distintas realidades que viven los residentes en Ecuador
- redaccionpangea
- 27 ene 2016
- 2 Min. de lectura

Quito, Ecuador... [Pangea Redacción] Entrar abiertamente a un dialogo con diferentes personas y llegar a conocer realmente como es la situación de los refugiados aquí en nuestro país, en aspectos tanto económico, social, laboral, psicológico y otras variables que puedan llegar influir en los derechos que tenemos como ciudadanos y como seres humanos es que encontramos varios testimonios con contraste de la realidad cotidiana que afrontan estas personas.
Es necesario entender los motivos por qué cada día son más los extranjeros que ingresan a nuestros territorio; como es el caso de Yeneisy Muñiz de nacionalidad cubana de 26 años “llegar al Ecuador es una escala para seguir avanzando, quiero llegar a EEUU” pero ¿Por qué elijen este país?.
Principalmente en nuestro país existe la facilidad de ingreso porque, la ley no exigía la presentación de visa para los visitantes de otras nacionalidades.
Otro aspecto es el motivo de porque abandonan su país, Julio Gómez de nacionalidad colombiana de 25 años nos dice “En nuestro gobierno, se dedicaron a combatir a la guerrilla y se olvidaron de otras cosas como el empleo y la educación, mis padres llegaron como refugiados hasta tener estabilidad”. En casos como el de sr Gómez su suerte en Ecuador fue diferente como a los de sus compatriotas ya que pudo encontrar estabilidad laboral y el desarrollo propio de su familia además de contar con el apoyo de personas ecuatorianas que respetaron sus derechos.
Pero cómo vive un refugiado en el Ecuador, el caso de Wilson Viera venezolano de 30 años que reside en la ciudad de Quito hace 5 años nos cuenta su trajín diario, con empleos intermitentes, tuvo que aprender varios oficios, sin encontrar estabilidad en ninguno de ellos. Su trabajo más reciente fue de cajero en una pizzería local, confiesa que ha tenido problemas con el idioma pues no está acostumbrado al dialecto Quiteño. Otra dificultad que se le presentó fue a la hora de encontrar vivienda ya que dice que los ecuatorianos son muy desconfiados en este aspecto, teniendo que compartir un departamento pequeño con hasta 7 de sus compatriotas. La falta de oportunidades y de adaptabilidad al entorno ha jugado en su contra pero no pierde la esperanza de poder alcanzar algunas de sus metas, sobre todo la de reencontrarse con su familia en un ambiente correcto.
A diario encontramos personas extranjeras que han tenido que pasar por experiencias iguales o quizá peores que nuestros propios compatriotas que han decidido migrar en busca de un presente y futuro mejor.
El problema de la xenofobia se encuentra presente en todos los rincones del mundo y eso no nos excluye, haciéndolo el más habitual y perjudicial para lograr una convivencia en armonía, en algún momento de sus nuevas vidas en Ecuador las personas mencionadas han tenido que sufrir y soportar diferentes tipos de exclusión social por parte de personas que al no tener agrado por personas de otros países, no prestan el apoyo necesario, habiendo casos también en los que los extranjeros han logrado superar las adversidades y tener estabilidad, y otros que pueden presentar cualquier tipo de resentimiento ante la sociedad.
No todo es malo en esta situación, todas las personas de los casos mencionados han concluido que consideran a Ecuador como un segundo hogar.
Commentaires